Archivo | Clases teóricas RSS feed for this section

Núcleo 4. La evaluación en la Educación Artística.

13 Jun

¿Por qué hay que evaluar?

La evaluación es uno de los aspectos más importantes del proceso educativo pues sirve para mejorar: el aprendizaje de los alumnos, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la programación y/o el diseño del aprendizaje.

¿Para qué evaluamos a los alumnos?

• Informar al alumno de cómo va su proceso de aprendizaje.
• Orientarle sobre cómo mejorar y afianzar el aprendizaje.
• Ayudar al alumno a aprender cómo debe él mismo autoevaluarse,y cuáles son los aspectos más relevantes a los que debe atender.
• Cuando sea necesario, también para emitir una calificación.
¿Cuándo hay que evaluar?
– La evaluación inicial permite conocer los conocimientos previos del alumnado, lo que permite adecuarnos a la realidad y las expectativas del alumnado, conocer preconcepciones y errores muy interiorizados y además posibilita recoger  evidencias sobre el modo de aprender del alumnado.
Una buena evaluación inicial ayuda a evitar que las creencias erróneas frustren el proceso educativo o lo hagan irrelevante, y ayuda a adaptarnos a la realidad del aula.
La evaluación formativa, es continuada, durante todo el proceso y procura sacar a la luz (explicitar) todo lo que sucede. Sirve para entender, corregir y mejorar tanto el alumno, como el docente, como el proceso educativo.
La evaluación sumativa. “Se plantea como el proceso de síntesis de un tema, un curso o un nivel educativo, siendo el “momento” que permite reconocer si los estudiantes han logrado los resultados esperados”
Nuevas concepciones sobre la evaluación:

Aprender no suele ser igual a repetir: normalmente el aprendizaje repetitivo no va más allá de una memoria a corto plazo, y se olvida inmediatamente después de la prueba de turno
Una prueba de evaluación no debería consistir únicamente en comprobar la memoria imitativa (a menudo ni siquiera debería ser esa su función principal).
En una sociedad donde todo cambia sin cesar, lo importante no es saber hacer o repetir bien algunas cosas. Lo importante es ser capaz de transferir lo que sabemos a situaciones que no paran de cambiar.

Hay que saber problematizar las imágenes y lo visual y estudiarlo en su complejidad (buscar las razones, los por qué, las consecuencias…)
Un aspecto fundamental de la evaluación es que implique que el alumno pueda reflexionar sobre lo que ha hecho, sobre lo que ha construido, sobre su propio proceso de aprendizaje y su evolución.
Probablemente aprender a aprenderse haya revelado como una de las competencias más importantes para de la educación hoy en día.
Porque la mayor parte de los conocimientos que nuestros alumnos utilizarán cuando sean adultos todavía no se han creado, están por descubrir o inventar. Los conocimientos que nosotros les damos en la escuela, salvo algunos muy básicos como aprender a leer, serán superados en un futuro por otros que ellos tendrán que ser capaces de aprender solos.
También es necesario que el alumno aprenda a hacer las cosas bien, y a manejar de la mejor manera posible herramientas y técnicas (es un adiestramiento de su adiestramiento de su motricidad fina y de su capacidad de planificar, organizar, hacer y culminar)
Cada vez es más importante no sólo saber muchas cosas, sino sobre todo saber buscar y procesar información para obtener conocimiento relevante.
¿QUÉ EVALUAMOS?
En primer lugar no hay que calificar a las personas, y que la evaluación no es un juicio definitivo.

Es necesario confiar en los alumnos y a veces dudar un poco de nuestra propia opinión (aunque también es necesario tener seguridad en uno mismo).
La misión de la evaluación es informar, y sobre todo ayudar al alumno a mejorar.
– Es necesario fundamentar nuestros criterios de evaluación.

Como norma general para establecer nuestros criterios de evaluación, debemos atender a cuáles son las competencias y los objetivos que pretendemos alcanzar.
Pensar antes qué y para qué queremos enseñar, y en función de eso establecer los criterios de valoración.

¿Qué criterios de evaluación podemos usar?
1.Competencias generales y criterios básicos
2.Atender los criterios de evaluación que vienen en la ley, en el diseño curricular
3.Completarlos en nuestra programación con criterios de evaluación y calificación más concretos y adaptados a nuestros alumnos y nuestro contexto y al aprendizaje real que queremos conseguir: estos criterios los fijamos nosotros
4.Matizarlos y complementarlos con las indicaciones que sobre evaluación nos dan los especialistas en la materia: a través de libros, congresos, cursos, etcétera
Es aconsejable establecer algunos criterios comunes a todos los ejercicios y actividades.Por ejemplo:
•Una adecuada presentación de los trabajos, en todos los sentidos: estético, orden, congruencia, etc
•Una utilización razonable de las técnicas y procedimientos.
•La aplicación práctica de los temas ya vistos en el curso.
•La capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.
Los objetivos y criterios de evaluación TIENEN QUE ESTAR EN CONSONANCIA con el nivel educativo, la edad, el contexto, cada alumno. Quiero decir, no puedes poner a un niño de 5º de primaria a unir puntos para obtener un dibujo y colorearlo.
Los criterios que utilicemos tienen que ser flexibles, para que puedan abarcar las distintas individualidades de nuestros alumnos y también las distintas culturas de las que parten y a las que pertenecen.
El “gusto” y la calidad estética al evaluar:

Aunque parezca mentira, muchas veces aplicamos mal los criterios de evaluacióny evaluamos cosas distintas a las que deberíamos evaluarsi nos atuviésemos a los objetivos que perseguimos
Por ejemplo a menudovaloramos lo que nos gusta personalmente, o lo que conecta con nuestras opiniones, y esto es un gran error.

Muchos aspectos son bastante difíciles de valorar
Tenemos que ser conscientes de que nuestro juicio sobre muchas de las cosas que apreciamos depende de nuestro gusto. Pero nuestro gusto no puede ser el criterio de evaluación que apliquemos, porque es radicalmente injusto, por eso es muy importante tener claros los objetivosque perseguimos, los criterios de evaluaciónque aplicaremos y aclarar a partir de que argumentos y razonesse valora la calidad.
¿Qué evaluamos?

Datos
Hay conocimientos que simplemente hay que saber (la tabla de multiplicar, el abecedario, o los colores primarios) SON DATOS Y HECHOS, normalmente objetivos.

Evaluar su conocimiento es relativamente sencillo, con pruebas “objetivas”(como cuestionarios por ejemplo).

Este tipo de pruebas sirven para medir algunos aspectos del aprendizaje.


·Conceptos

•Procedimientos
Hay procedimientos que también se pueden evaluar con pruebas concretas y objetivas.


•Actitudes

Es muy complejo evaluar y calificar las actitudes de un alumno. Debemos evaluar aspectos actitudinales generales como: la perseverancia, el interés, el esfuerzo, la solidaridad con los compañeros, la convivencia, etc.

•Procesos

Los 25 principales.

12 Jun

Los 25 principales es la segunda parte de los 40 principales. Esta vez se trataba de un trabajo grupal en el que teníamos que centrarnos en una temática y problematizarla, nosotras elegimos la religión porque es un tema muy muy amplio y mucho más de lo que pensábamos desde luego. Al comenzar a investigar surgieron muchísimos interrogantes que no podríamos comentar en una exposición de unos 10 minutos. asi que elegimos algunos de ellos y así quedó nuestro power point y el cartel publicitario.

Espigador@s de la Cultura Visual.

7 Jun

Prólogo:

¿Por qué el problema de la Escuela está en las narrativas y la resistencia a cambiarlas?

Porque la narrativa es una manera de pensar que se nos imponen desde pequeños, según la cual la educación debe adaptarse a las demandas de la sociedad.

¿Qué papel tienen las narrativas en cómo enseñamos?

Las narrativas son los fundamentos que guían las actividades educativas en los centros escolares.

¿Qué sugiere el autor para fundamentar una narrativa distinta que permitiese un cambio real en la Escuela?

Un acuerdo entre Estado, familias y maestro, un proyecto social que tenga unas características bien definidas.
Estas características serían:
– Una modificación de las concepciones y prácticas pedagógicas.

– Acabar con la homogeneización.
– Crear nuevas ideas en las escuelas que “enganchen a los alumnos”.
– Considerar la enseñanza como algo cambiante y como un diálogo.

Capítulo 1

¿Qué factores hacen precisa una nueva narración para la Educación en Artes Visuales?

– La relevancia que han cobrado las representaciones visuales y las prácticas culturales de la mirada en las construcciones de sentido y en las subjetividades en el mundo contemporáneo.
– El interés de los niños/as en los nuevos media, especialmente en las tecnologías visuales. Este factor es de gran importancia, ya que esta muy presente actualmente, y es cierto que es de gran interés para los niños/as porque para ellos es como una guía a seguir convirtiéndose en imitadores de las mismas.
– Las nuevas necesidades de la educación en unos tiempos inciertos y para unos sujetos en tránsito, para quienes aprender resulta con frecuencia una obligación y en muy pocas ocasiones una experiencia apasionante.
– La homogeneidad, todos los alumnos deben de realizar los mismos ejercicios, los alumnos deben seguir el mismo orden y ritmo.

¿Es importante que los estudiantes sean capaces de crear narraciones visuales? ¿Por qué?

Si, , porque así los alumnos aprenden a hacerse preguntas a ellos mismos y también sobre el mundo en el que viven para conseguir entender todo de una manera mas fácil.

¿ Como contribuyen las representaciones visuales a la creación de modos y maneras de ser?

De una manera directa, ya que vivimos rodeados de imágenes, hay imágenes por todas partes, televisión, Internet, etc. y los niños tienen un acceso directo a estas y esta claro que pueden ser influidos por ellas.

El autor afirma que hay necesidad de que aflore un nuevo tipo de escuela: ¿cuáles son las características y los saberes necesarios para construir esa nueva escuela?

Que trate a los estudiantes, al profesorado y a las familias con derecho a hablar y representarse a sí mismo y que no abandone la preocupación por explorar la relación entre cultura, conocimiento y poder.

Capitulo 2.

Hay que repensar la educación en Artes Visuales: ¿cuáles serían las características de una nueva fundamentación de las artes visuales?

Una serie de elementos teóricos.

– Una actitud investigadora que presta atención al contexto cultural y al proceso de recepción y no sólo al de producción de las imágenes.
– El interés entre la comunidad de investigadores en Educación de las artes visuales en los temas que relacionan la cultura visual con la educación.

¿Qué son alfabetismos múltiples? ¿Por qué son tan importantes?

Son el impacto de la nueva economía y las actuales condiciones culturales en las que las personas han de saber dar sentido al mundo, a ellos mismos y a los otros. Son importantes porque  sus planteamientos están basados en las maneras  de interpretar el mundo que nos rodea.

Capitulo 3.

El autor plantea cuatro perspectivas docentes. ¿Qué aspectos son importantes de cada una de ellas? ¿En cuál crees que estás tú ahora mismo? ¿A partir de este libro, cuál eliges como la más adecuada y por qué?

La perspectiva proselitista: Trata la cultura visual como una influencia negativa para los niños debido a que sus mensajes favorecen la violencia, a través de comportamientos sexualizados, materialismo…

La perspectiva analítica: Suele utilizarse cuando los docentes tienen claro que los estudiantes son consumidores de cultura visual. Al reconocer este hecho, los docentes asumen el papel de guía.

La perspectiva de la satisfacción. Ponen el énfasis en los placeres que la cultura visual proporciona a los estudiantes. Estos docentes prestan atención a las posiciones de los estudiantes y no tratan de forzarles a analizar y criticar lo que les gusta.

La perspectiva autorreflexiva. Trata de enfocar los temas de análisis, satisfacción, posicionamiento y audiencia de tal manera que favorezcan el debate y la adquisición de criterio entre los aprendices.

La perspectiva que elijo seria la autorreflexiva.

¿Qué aspectos te parecen más importantes de plantear la importancia de las experiencias de subjetivización en el estudio de las Artes Visuales?

El sentido de la conversación y de los posicionamientos se amplía, en la medida en que las reglas de conversación y del diálogo no se producen como tiene lugar en los intercambios verbales

Capítulo 4:

¿Cuál es el papel del docente según el autor?

El papel del docente según el autor es propiciar experiencias de aprendizaje sobre y desde la cultura visual usando una aproximación crítica y performativa es más  que una estrategia para enseñar y aprender. Los educadores pueden abordar los temas que afectan a los chicos y las chicas y posicionarse ante el placer y la crítica en relación con las manifestaciones de la cultura visual.

¿Qué puede aprender un alumno? ¿Por qué tenemos que buscar temas que le desafíen?

Debemos buscar temas que despierten el interés del alumno, que lo sorprendan, para no caer en la monotonía y provocar asi que se aburran en clase. Siempre intentaremos trabajar la pasión por aprender; el “deseo”, trabajaremos con algo que les atrape, que les rete, que les fascine…

Capitulo 5.

¿Qué es un proyecto de trabajo? ¿Cuáles son sus rasgos más importantes?

Son una apelación  a la inventiva, la imaginación, y la aventura de enseñar y aprender, donde la evaluación no busca al alumno que repita lo que ha aprendido, sino que se pretende que se enfrente a nuevos desafíos a la hora de dar cuenta de su trayectoria y los momentos claves de su aprendizaje y donde conecta nuevos conocimientos y problemas con sus experiencias y las del grupo al que pertenece.
Sus rasgos más importantes son: No se separa a quien aprende y enseña del porceso de enseñar y aprender a comprender el mundo, las situaciones emergentes, y las relaciones de los sujetos consigo mismo y con los otros; aprende se considera que esta relacionado con la elaboración de una conversación cultural; aprender es construir una historia para ser compartida con los otros; cuestiona la visión de nivel y de límite en el aprendizaje.

¿Qué es diferente en un proyecto de trabajo respecto a la educación tradicional?

Que en la escuela tradicional se sigue un curriculum impuesto a principio de curso y en un proyecto de trabajo los niños aprenden aquello que les interesa y son ellos los que buscan las respuestas a sus interrogantes.

¿Por qué crees que es tan importante apuntar lo que los niños dicen en clase? ¿Para qué sirve estar atento a lo que emerge cuando ellos hablan?

Para observar la evolución de los alumnos a lo largo del curso. Captar todo aquello que les interesa para incluirlo en nuestro curriculum de clase.

¿Hay algo que te cuestione el modo tradicional de enseñar arte en este proyecto de trabajo? ¿El arte debería ser abordado de manera crítica en la Escuela? ¿Por qué?

Sí  para que los niños diferencien lo que es una obra de arte y lo que es una imagen cualquiera.  También para que los niños de cada obra sepan como explicarla y conocer más fondo a los autores y la época de la obra.

Núcleo 3. Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo

2 Jun

Es preciso huir de las “INTERPRETACIONES CORRECTAS”, solemos creer que lo que nos enseñan en la escuela es lo correcto, son las explicaciones correctas para la mayoria de las cosas. Lo que nos enseñan en la escuela, o en la universidad, son cosas que han elegido unas personas determinadas, a la vez que decidían que no aprendiéramos otras muchas cosas.

Es preciso entender que hay no una, sino que HAY MUCHAS POSIBLES MANERAS DE ENTENDER LAS COSAS.

“MATERIAS MAL ESTRUCTURADAS”

Las artes es uno de esos campos mal estructurados. Como no siguen parametros ni reglas fijas, para comprenderlos es muy adecuado el estudio de casos concretos.

La realidad es muy compleja,

Sin embargo, la Escuela tiende a ofrecer explicaciones sencillas para hacerla comprensible.

Además, cualquier cosa, cualquier obra, cualquier persona está en una relación recíproca e inseparable con el medio en el que existe. Esto significa que para entender/conocer bien algo hay que hacerlo atendiendo igualmente al contexto (el medio, el ecosistema) en el que existe.

El valor cognitivo de las artes

Efland establece cuatro argumentos cognitivos en favor de las artes:

Argumento de la flexibilidad cognitiva

No importa tanto la obra en sí, como su capacidad para aprender a partir y a través suya.

Argumento de la integración del conocimiento

Constituye hitos cognitivos para que el alumnado teja sus mapas  de comprensión y conocimiento. Permite conectar con el mundo vivido de los alumnos.

Argumento de la imaginación

La imaginación estructura y establece significados mediante la metáfora y la narrativa, herramientas que sirven para conocer y explicar aquello que no es susceptible de explicarse de otra manera: sentimientos, experiencias estéticas, prácticas morales, etc.

Argumento estético

Los seres humanos gustan de transformar la realidad en experiencias estéticas, que de por sí son valiosas.


Núcleo 2. Historia de las imágenes.

30 May

Hasta hace más de un siglo las imágenes eran bienes escasos que se utilizaban con fines precisos y hasta el siglo XVIII había pocas imagenes y la gente corriente tenía poco acceso a ellas, salvo en celebraciones o iglesias.

Las técnicas que existían para crear imágenes eran totalmente artesanales y tan solo permitían crear una imagen cada vez, por lo tanto existían plantillas, grabados, etc. que permitían hacer copias de una misma imagen (aunque eran procesos muy lentos).

La invención de los libros en el siglo XV es una revolución. Los libros se convierten en objetos asequibles y en los libros aparecen cada vez mas imágenes, realizadas normalmente con técnicas de grabado (todavía muy lentas).

Hacia la sociedad del espectáculo: la revolución tecnológica y de los medios de comunicación en los siglos XIX y XX.

El primer gran cambio en la difusión de las imágenes fue la invención de sistemas de impresión modernos, sistemas que permitían hacer muchas copias con más facilidad. Algunos de estos sistemas serían:

– La litografía: consiste en dibujar la imagen que queremos imprimir en una piedra calizapulimentada con una materia grasa con un lápiz o un pincel. Una vez humedecida la piedra, la tinta sólo queda retenida en las zonas dibujadas donde se ha rechazado el agua formando así el dibujo. La impresión se obtiene al presionar una hoja de papel contra la piedra.

Para cada color debe utilizarse una piedra diferente y el papel debe pasar por la prensa de imprimir el mismo número de veces que se cambie de tinta. Este tipo de impresión se inventó en Munich en el año 1796 por el alemán Aloys Senefelder. Al principio se utilizó para imprimir caracteres musicales pero pronto empezó a ser utilizada por artistas como Goya ya que les permitía hacer un mínimo de copias de sus trabajos.

(fuente:http://www.google.es/imgres?imgurl=http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/archivos/investiga/113litografia4.gif&imgrefurl=http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/investigacion/vermensajebb.asp%3Fidmensaje%3D2280&usg=__1H38mzINY60gxe0dxJdYl00F6Ig=&h=216&w=332&sz=37&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=tWVAe3YDdO728M:&tbnh=77&tbnw=119&prev=/images%3Fq%3Dlitografia%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DG%26tbs%3Disch:1

– La serigrafía, es una técnica permeográfica. Basa su principio en tener como vehículo de traspaso una tela o malla permeable que permite la filtración de la tinta al soporte. Su proceso está basado en el estarcido, en el cual la tinta, con ayuda de un rasero o racleta, se arrastra a lo largo de la malla pasando al soporte sólo a través de las áreas elegidas a través del bloqueo previo de las zonas por donde no deseamos que la tinta pase.

En serigrafía se puede realizar cualquier tipo de imagen sobre casi cualquier soporte. La diferencia consistirá en el método que utilicemos para bloquear las zonas que no queremos imprimir, en el tipo de tintas y la transparencia que le demos a las mismas, y en el soporte donde vamos a depositar la tinta.

Modo de empleo: Se coloca la película para plantillas sobre el diseño y se recorta la capa superior con un bisturí”. Se pone encima de la plantilla una “trama” y se rasca con una esponja humedecida “ para que la película se adhiera a la trama”. Después de que la película esté seca, se “despega el respaldo de acetato”. Para pode imprimir se pone el papel debajo de la trama y se pone la tinta en los bordes de esta. “ Usando un enjuagador de goma se extiende la tinta sobre la trama, aplicando una presión uniforme”. Así el tejido es atravaseado por la tinta. Posteriormente “ se levanta la trama y se saca la impresión” y así repetidas veces para realizar copias distintas.

(http://www.monografias.com/trabajos81/taller-serigrafia/taller-serigrafia.shtml)

(http://html.rincondelvago.com/serigrafia_2.html)

(http://www.monografias.com/trabajos81/taller-serigrafia/taller-serigrafia.shtml)

En el siglo XIX se perfeccionan los sistemas de impresión y eso posibilita la aparición de carteles, publicidad, etc. en grandes cantidades.

Pero el gran cambio en la producción de imágenes fueron los medios fotográficos y sus derivados.

– La historia de la fotografía comienza en 1816, cuando el científico francés Nicephore NIEPCE obtiene las primeras imágenes fotográficas (heliografías). La fotografía más antigua que se conserva es de 1928, obtenida usando una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata. Estamos hablando de la siguiente fotografía:

– Louis Daguerre, hace público su proceso para la obtención de fotografías basado en plata denominado DAGUERROTIPO, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento de Niepce. Algunas de de las fotografías realizadas mediante este procedimiento fotográfico son:

París, Boulevard du Temple, en abril o mayo de 1838, por Daguerre

Barcelona en 1848. Vista original al daguerrotipo, con la Casa Xifré y la Muralla del Mar.

– Casi al mismo tiempo H. Florence, H. Bayyard o W.Fox Talbot desarrollaron otros métodos. El de Talbot se basaba en un papel cubierto con cloruro de plata, cercano al concepto de fotografía usando negativos que ha estado vigente hasta hace muy poco tiempo…

– En 1884, Eastman patenta las primeras películas continuas de fotografía.

– En 1888: Apareció la primera cámara Kodak. Son los inicios de la popularización de la fotografía para todas las clases sociales.

En pocos decenios el mundo se llenará de fotografías. Se pasará así de un mundo de muy pocas y caras fotografías a otro de muchas fotografías a un precio asequible.

En la próxima entrada del blog, hablaré de la evolución de la fotografía de una forma más cercana.

Poco después de popularizarse la fotografía, el cine se convertirá en el primergran espectáculo hecho solo con imágenes. El 28 de Diciembre de 1895, fue presentada la primera proyección publica, usando el invento patentado por los hermanos Lumiere.

Fue George Melies quien advirtió las posibilidades del nuevo invento y  lo convirtió, por primera vez, en un gran espectáculo. Creo técnicas específicas para el cine y también fue pionero de los efectos especiales.

El cine cambia el modo de ver de las personas: vemos primeros planos, detalles impactantes, planos montados rápidamente, escenas a cámara lenta, etc. La vida se convierte en un gran espectáculo (se ve todo).

El cine hace desaparecer las fronteras entre lo real y lo imaginado, entre lo posible y lo imposible, entre la vida cotidiana y un mundo fantástico: crea realidades paralelas. El cine crea fenómenos nuevos como la admiración desmedida por los actores.

La televisión y posteriores medios visuales:

Televisión

– 1937: Primeras emisiones regulares de TV electrónica en Francia y UK.

– 1936: Juegos Olímpicos de Berlín- Los nazis realizan la primera transmisión televisiva en directo.

– 1948: Primeras emisiones por televisión en España- Madrid y Barcelona.

La televisión se construye rápidamente como un centro de la casa familiar y cambia la dinámica de la vida familiar, que ahora se hace en torno a la televisión. Acaba con la tradicional conversación familiar, pero a la vez introduce temas nuevos dentro del hogar y lo hace sin encontrar prácticamente resistencia.

Se convierte en un potentísimo medio para propagar información, cultura, diversión… y también para transmitir ideología, cambiar costumbres, etc.

La televisión cambia las vidas de la gente, de las sociedades…crea muletillas, costumbres, pasiones… y se convierte muy pronto en un mecanismo que “engancha” a todas las edades. Se crean infinidad de programas: series, telediarios, telefilmes, documentales…

Con la televisión el espectáculo ESTÁ SIEMPRE, a todas horas, a un solo paso de nosotros: basta con apretar el botón y lo tenemos en casa.

La revolución digital y la revolución de Internet.


Las nuevas tecnologías e Internet han marcado un antes y un despues en la vida de las personas, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, web cams, blogs, etc han facilitado la comunicación entre la población. Yo, por ejemplo, que estudio a unos 650 km de mi casa, utilizo estas nuevas tecnologías para comunicarme con mi familia y amigos (siguiente foto).

¿Por qué existen las imágenes? (N2)- Lewis Hine

28 May

La ultima diapositiva del núcleo 2 nos hace una pregunta reflexiva: ¿Por qué existen las imágenes?

Esta pregunta me recuerda a este texto que leí en algún libro o vi en alguna película:

«Una vez le preguntaron a Lewis Hine, un fotógrafo de guerra, porque había elegido esa profesión, él contestó que si pudiese contar con palabras todo lo que veía no necesitaría cargar todo el día con una cámara de fotos, que ciertos momentos de belleza, de desolación, de horror y de heroísmo estaban mas allá de las palabras. Yo también lo creo, hay cosas que no podemos explicar con simples palabras, cosas como seguir vivos, sentimientos como el amor y el compromiso o sensaciones como volver a abrazar a un amigo. Quizás por eso nuestra vida se compone de imágenes, momentos congelados en el tiempo para siempre, de decisiones que cambian sin remedio el rumbo de las cosas, de fotografías fijas guardadas en la memoria, que nos recuerdan cada segundo lo hermoso que es vivir…»

Tras leer este texto, quise saber algo más sobre el tal Lewis Hine y encontré toda esta información:

Lewis Hine estudió Sociología y fue profesor, pero no es conocido por  eso, sino por  su faceta de fotógrafo. Un fotógrafo preocupado tanto por  los aspectos artísticos  de la fotografía, como por reflejar en ella  asuntos de interés social.

Hine pasó gran parte de su vida registrando escenas que para la sociedad actual serían inaceptables. El contexto de aquella época (años 10, 20) cargaba consigo una serie de injusticias, especialmente en el que decía respeto a los inmigrantes y a la niños. Trabajaban en condiciones terribles y no eran bien recompensados, y visto por Hine eso debería cambiar de un golpe por todas.

Sus fotos pasaban grandes significados. Él capturaba expresiones en los rostros de los trabajadores que traducían la realidad de aquellas personas de manera transparente. Decía: “Si yo pudiera contar una historia con palabras, no necesitaría andar con una cámara”.

Hacía uso de lentes normales, por su pequeño porte, para que no llamara atención, especialmente cuando fotografiaba varios niños y niñas juntos. Los planes variaban entre plan abierto, cuando deseaba contextualizar sus objetos de fotografía, plan medio, para fotos en conjunto enfocando los rostros de sus objetos, y plan próximo, para fotos individuales.

La mayoría de sus fotos era frontal, una vez que su gran objetivo era capturar la expresión en los rostros de los trabajadores, pero también usaba ángulos diferentes para crear una perspectiva más interesante (cómo mostrar la máquina y así dejar claro cual era la función de cierta persona). Al fotografiar, hallaba importante estar siempre en el nivel de quien fotografiaba (se percibe que hay grande simetria, nunca hay suelo demás ni techo demás, sólo cuando necesario para la composición, y sus “modelos” eran centralizados con precisión).

Para él, la imagen sólo tenía credibilidad cuando no había siquiera un tipo de manipulación, sea en el color, en el contraste, o lo que fuera. Al referirse sobre sus fotografía usaba la palabra “cruda”, que es auto-explicativa.

Al componer la foto, Hine era muy cuidadoso. A pesar de la gana de ser discreto, enquadrava las máquinas de manera sutil, para que aún cuando desfocadas (pues el foco estaría siempre en los trabajadores) las máquinas parecieran nítidas y describieran el lugar donde su cámara, o mejor, lentes, congelaban con sentimiento de justicia su objeto de estudio y trabajo.

Durante su existencia, caminó por gran parte de los Estados Unidos de la América fotografiando personas, y lo hacía por ellas, para denunciar algo que lo incomodaba de manera tal que dedicó su vida a eso. Sus fotos contribuyeron para que leyes de protección a los jóvenes fueran creadas, y que hubiera mejoría en las condiciones de trabajo para el resto de los ciudadanos (los que también vivían en un régimen de “semi-esclavitud”).

La nobleza de Hine garantizó que, en aquel país que vendría a ser futuramente una potencia mundial, niños no fueran más exploradas en favor del logro, ni inmigrantes trabajaran por menos y en condiciones peligrosas, y así esas injusticias pasaran a ser sólo fotografías de una historia americana, y ejemplo para el resto del mundo.

(http://es.wikilingue.com/pt/Lewis_Hine#Lewis_Hine_y_la_Fotograf.C3.ADa)

Me di cuenta que Lewis Hine cuenta con una conmovedora colección de retratos de rostros que unas veces nos miran con curiosidad y otras con desconfianza, rostros sucios, asustados, despiertos, cansados, y aún así risueños. Rostros de niños ejerciendo de adultos, trabajando en los ferrocarriles, en las fábricas, vendiendo periódicos bajo la lluvia y la indiferencia de los peatones, recolectando las cosechas de los calurosos campos de California, arrancando el carbón del fondo de las minas, atendiendo en las tiendas y negocios de Nueva York, y muchos otros lugares.

Algunas de ellas:

Y mi favorita:

NÚCLEO 2. IMÁGENES

28 May

Parte 1. Nuestra relación habitual con las imágenes.

¿Cómo vemos las imágenes?

– Podemos verlas como transmisión de información:

– Representaciones descriptivas:

– Imágenes, en especial las fotografías.

– Momentos históricos.

– Imágenes que describen o proyectan

– Imágenes que nos cuentan historias no reales

Representaciones simbólicas: Hay de muy diversos tipos, desde un logotipo a un cuadro.

– Representaciones comerciales (publicidad)

– Como obras estéticas: obras exceptúales u obras de arte.

Obras cuyo interés es su apariencia visual. En ellas buscamos algo más que información o representación, por ejemplo belleza o arte. Es otra forma de mirar las imágenes.

– Como proyecciones de algo externo: como se expresa un autor a través de sus obras.

En ellas busco una proyección o transferencia sobre la imagen de algo externo a ella: una huella, un rastro, una manifestación de algo que no esta en la propia imagen.

Sea cual sea el tipo de imagen, nuestra reacción suele ser siempre la misma.

De la mayoría pensamos que son simples representaciones. De algunas de ellas, como por ejemplo de las obras de arte, pensamos que contienen información que podemos decodificar si conocemos datos oportunos. Otras nos parecen tan solo son un reclamo.

Pero las cosas no son lo que parecen, las imágenes NO son simples representaciones, ni tampoco un reclamo y nunca se pueden decodificar conociendo “los datos oportunos”.

Parte 2. Lo que las imágenes parecen y no son.

No hay representaciones objetivas, ni tampoco miradas objetivas. Porque para empezar lo que hay es una REALIDAD objetiva, hay una realidad construida, mediada por:

a) El lenguaje.

b) Los conceptos y las ideas: Ideas como la libertad, la patria…

c) Y por uno de los mediadores mas poderos: Las imágenes, porque vemos a través de las imágenes, porque las imágenes acaban siendo la realidad.

La realidad es un complejo sistemático actualizado por cada persona (en el tienen gran importancia las imágenes). Construimos la realidad desde nuestro presente, desde nuestro ahora: La realidad es inseparable de nuestra mirada, de cada uno de los espectadores que la miran. Y construimos esa realidad mediante interacciones.

Propuesta educativa

17 Feb

1. Intruducción.

He decidido realizar un proyecto educativo sobre la construcción y percepción de la realidad. Con esta serie de actividades intentaré que los niños aprendan:

¡Existen colores primarios y secundarios!

¡Hacemos logos con nuestros nombres!

¿Qué nos tramiten nuestros murales?


2. Destinatarios

Este programa va dirigido a los niños/as de 1º de ed. primaria del Colegio Público Azorín.

3. Objetivos:

– Potenciar la creatividad

– Mostrar la importancia que tienen los colores

– Crear un ámbiente dinámico y de cooperación entre los diferentes alumnos y alumnas.

4. Metodología

La metodología que se llevará a cabo será activa, participativa y reflexiva. La actividad que desarrollaremos será la siguiente:

En primer lugar la clase se dividirá en dos grupos, el primer grupo tendrá el nombre de COLORES PRIMARIOS y el segundo el de COLORES SECUNDARIOS. Cada alumno realizará con ayuda de la profesora una plantilla con su nombre.

Cuando tengamos todas las plantillas preparadas, apartaremos las mesas y sillas a un lado y extenderemos dos murales en el suelo de la clase, observaremos que cada mural lleva el nombre de cada uno de los grupos (c. primarios y c.secundarios), este es el momento de la realización de una pequeña asamblea en la que se hablará de los colores. Una vez finalizada la pequeña charla, nos pondremos manos a la obra, cada niño deberá plasmar su nombre en el mural con el color correspondiente (los niños que tengan los colores primarios solo podrán pintar azul rojo y verde, igual pasará con los secundarios), la pintura se dispondrá en cacharros grandes donde los niños podrán mojar las esponjas, pinceles, etc. con gran facilidad.

Una vez terminados los murales los colgaremos en la pared del aula.

5. Evaluación del niño

Después de cada actividad se pasará una hoja en la que se dibujará una cara feliz, si al niño le ha gustado la actividad o una cara triste si no les ha gustado. Además se incluirá un cuadro de sugerencias en las que el niño escribirá su opinión sobre la actividad.

5. Evaluación de la profesora

La profesora deberá evaluar el esfuerzo, el empeño, el interés, el compañerismo de cada uno de sus alumnos. Esa será la forma de evaluar esta propuesta.

6. Conclusión

Para concluir este proyecto educativo, me gustaria resaltar que se pueden utilizar los colores como motivador de la conducta del alumno. Una mejor conclusión se realizaría una vez llevado a cabo dicho proyecto, pues se comprobaría si se han alcanzado los objetivos prefijados.